
Tus canales: dónde debe tener presencia tu marca y por qué
Uno de los errores comunes entre las pequeñas marcas es creer que tienen que tener presencia en todos los canales, redes sociales, portales, etc. Sin embargo, no todas estas plataformas son adecuadas para tu negocio, y sobre todo, no todas son rentables. Entender que cada acción que pones en marcha en tu negocio debe tener un retorno aplica también al tiempo que te lleva gestionar esa acción. Por eso en este post vamos a revisar cómo puedes decidir si tu marca debe estar presente en tal o cual plataforma, y cómo debes analizar el resultado de esa presencia para estar seguro de que tiene sentido.
Recuerda: Cada acción que pones en marcha en tu negocio debe tener un retorno
¿Qué son los canales en los que tu marca tiene presencia?
Los canales en los que tu marca tiene un perfil oficial son una forma de llegar a tu cliente ideal, de crear comunidades en redes sociales, de lanzar tus mensajes y comunicados al mundo como si fueras un pescador que lanza sus redes en el agua. Y, ¿verdad que sería un poco absurdo lanzar redes donde sabes que no hay peces? Pues tener presencia en esta o aquella red social o plataforma que no te devuelve tráfico, o contactos, o interacción con una comunidad real de clientes potenciales es como tirar la red en aguas que no tienen peces.
Tener presencia en esta o aquella red social o plataforma que no te devuelve tráfico, o contactos, o interacción con una comunidad real de clientes potenciales es como tirar la red en aguas que no tienen peces.
Tu página web
En el post «Deja de llevar tráfico de tu página a las redes sociales» ya explicamos que es fundamental que asimiles que tu web es la casa de tu negocio, y que tú lo que quieres es que los usuarios visiten tu web y se queden, que te dejen su mail, que creen un vínculo contigo, y que cuando estén preparados vuelvan a visitarte y te compren.
Así que, lo primero que debes tener claro es que: el objetivo principal de tener presencia en redes o plataformas es precisamente captar tráfico hacia tu web. Y tener esto claro nos va a facilitar mucho todas las decisiones que vienen después.
Redes sociales y otras plataformas
Gestionar la presencia de tu marca en una determinada red social, y conseguir sacarle partido, va a requerir recursos por tu parte tiempo, dedicación, y en algunos casos también dinero.
Estar en Instagram porque hay que estar, o en Twitter, o en Pinterest no es una decisión, es una insensatez. Volvemos a la imagen del pescador con su red: si en Instagram resulta que puedes encontrar a tus clientes potenciales, entonces tiene sentido estar ahí. Pero, si tu cliente ideal, rara vez consume contenido en Youtube, para qué vas a abrir un canal, currarte los videos, y alimentar ese perfil si con ello no vas a llenar la red de peces…
Con otras plataformas digitales pasa exactamente lo mismo. Aunque todo el mundo te diga que tienes que estar, o tú lo sientas así. Aquí los por si acaso no acaban traduciéndose en ventas, así que, antes de lanzarte a abrir cuentas y perfiles, pregúntate:
- ¿voy a poder conectar aquí con mi cliente potencial?
- ¿mi cliente potencial quiere encontrarse aquí conmigo?
- ¿tengo los recursos (tiempo, dinero, contenido, infraestructura) que esta plataforma requiere de mí para devolver resultados?
- ¿estoy dispuesto a comprometerme a trazar un plan y seguirlo para sacarle el máximo partido a esta herramienta?
Cómo medir la rentabilidad por canales
En este artículo no estamos hablando de cómo gestionar de forma óptima tus perfiles en redes sociales, si no de cómo medir, y decidir, desde la perspectiva de negocio si vale la pena el esfuerzo de estar presente en estas plataformas o no.
Por eso, te invito a olvidar ahora el número de seguidores, los likes o los comentarios que recibas. Son importantes, pero no es lo que estamos analizando ahora. Ahora, lo que quieres entender es:
- ¿cuántas visitas recibo gracias a estar presente en esta plataforma? Lo puedes saber en tu cuenta de Google Analytics en el apartado de «Adquisición». Y, de ese tráfico que recibo de cada una de las plataformas:
- ¿cuántos usuarios se suscriben a la newsletter?
- ¿cuántos rellenan un formulario de contacto?
- ¿cuántos compran?
Cuando analizas de forma periódica tu presencia oficial como marca en las distintas plataformas descubres cosas interesantes
Es importante que analices tus fuentes de tráfico una por una, sólo así podrás entender cuáles te resultan más o menos rentables. Cuando analizas de forma periódica tu presencia oficial como marca en las distintas plataformas descubres cosas interesantes, como que a lo mejor Pinterest te está generando mucho más tráfico y ventas de las que imaginabas y no le estás prestando la debida atención. O por el contrario, que el perfil de Facebook te consume mucho tiempo y sin embargo no consigue llevar tráfico a tu web.
Si además cruzas esta información con el número de horas que dedicas al mes a gestionar y crear contenido específico para cada plataforma, y cuánto inviertes en publicidad, podrás ver con claridad si te resulta o no rentable.
¿Te ha pasado que revisando un poco tu analítica has descubierto cosas sorprendentes sobre los canales que mejores resultados le están dando a tu empresa? Deja un comentario al respecto, ¡me encantará leerlo! 👇
Un abrazo