¿Por qué hacer deporte es bueno para tu negocio?

 

Practicar deporte te ayuda a hacer crecer tu negocio de forma indiscutible, por sus beneficios, y también por los valores que infunde. De hecho, estoy tan convencida de que esto es así, que una de las preguntas que siempre hago cuando me siento por primera vez con un cliente es si practica deporte. Y cuando me contestan que les gustaría, pero que no tienen tiempo, anoto como un objetivo prioritario lograr que optimicen su agenda y puedan dedicar algunas horas a la semana a practicar ese deporte que les gusta.

Creo firmemente en los beneficios del deporte para casi todas las esferas de nuestra vida. Nuestra salud mental y física mejora de forma notable cuando practicamos alguna disciplina deportiva, y eso, se nota en el cuerpo, más atlético, menos perezoso, más ordenado para el sueño y la comida, y también en nuestro estado anímico reduciendo el estrés, mejorando nuestro humor, y aportándonos claridad mental.

Pero si hablamos específicamente de emprender, los beneficios de hacer algo de ejercicio son asombrosos. En este artículo revisamos por qué deporte y emprendimiento deberían ir siempre de la mano.

Valores compartidos: deporte y emprendimiento

valores compartidos deporte emprendimiento

El deporte nos infunde valores que nos transforman, poco a poco, en el emprendedor que nuestro negocio necesita.

Disciplina

La disciplina, lejos de ser una imposición que te haces, es un regalo. Comprometerte a dedicar tu tiempo a algo, ya sea tu negocio, o tu forma física es algo que haces porque quieres, lo haces por ti, y aunque haya días que de más pereza que otros, la satisfacción que produce hacerlo, y sentir que cada día avanzas un poco más, son algo por lo que debes darte las gracias.

Concentración

Mientras entrenas, lo más probable es que no seas capaz de hacer otra cosa que precisamente eso, entrenar. Mantener la mente enfocada en una sola cosa, es uno de los entrenamientos mejores que puedes darle para que después, en tu negocio, funcione también concentrada y eficiente. Lo de hacer varias cosas a la vez no funciona, y en tu empresa necesitas lograr los mejores resultados con los mínimos recursos.

Además, practicar frecuentemente deporte te permitirá desconectar durante ese rato de todas las tareas y cosas pendientes que tienes que resolver en tu negocio. Eso oxigenará y liberará un poco tu mente, para que cuando vuelvas a la carga esté más lúcida y ordenada.

Perseverancia

En tu práctica deportiva, así como en tu negocio, te vas a enfrentar a obstáculos y dificultades, a días grises y a complicaciones. Pero tú debes aprender a perseverar, en ambas disciplinas. Y así, un día después de otro, y de otro, y de otro, echarás la vista atrás, y serás capaz de reconocer que has avanzado, que has mejorado, y que te sientes absolutamente orgulloso de ti mismo por haberlo hecho.

«El deporte nos infunde valores que nos transforman, poco a poco, en el emprendedor que nuestro negocio necesita»

Esfuerzo

Levantar el culo de la silla para hacer deporte y levantar tu empresa de la nada, te va a costar, claro que sí. Pero el esfuerzo que vas a invertir en ambos casos te será devuelto con creces, no tengas la menor duda. Pedirte cada día un poco más, y ver cómo superas tus límites es una de las sensaciones más satisfactorias que se pueden tener. Eso sí, no te pongas a hacer las cosas a las bravas en ninguna de las dos áreas, porque, si lo haces, en una te lesionarás, y en la otra se te hará demasiado difícil sacar tu proyecto adelante.

Autoconocimiento

Conocerte, aceptarte, mejorarte, entender hasta donde sí y no llegas, o a dónde puedes aspirar a llegar es estimulante, emocionante, y esencial tanto si practicas deporte como si estás al mando de tu negocio. En ambos casos vas a ponerte constantemente a prueba, vas a descubrir cosas de ti mismo que ni siquiera imaginabas.

Deja de ponerte excusas para no hacer deporte

Como te decía al principio, una de las cosas que pregunto a mis clientes en nuestra primera reunión es si hacen deporte, no importa qué disciplina. Curiosamente, los emprendedores con negocios más consolidados coinciden en contestar que sí (casi todos). Los clientes que arrancan, o que aún van haciendo malabares para sacar sus proyectos adelante suelen contestar que les gustaría, pero que no tienen tiempo.

Es cierto que el tiempo es uno de los recursos escasos que tenemos los emprendedores. Pero también lo es que, en general, no sabemos gestionarlo bien. He dedicado algunos post sobre este asunto, y seguiré hablando de ello, porque te garantizo que se le puede ganar muchos minutos a los días si te organizas bien y trabajas de forma más eficiente. En particular te recomiendo que eches un ojo a «Cómo organizar tu tiempo para que emprender no acabe contigo» y también a «Enfócate en terminar: harás crecer tu negocio sin agobios».

Así que, dejando de lado las excusas, porque lo de que no tienes tiempo es una  excusa que hemos usado todos, quiero invitarte a priorizar unas cuantas horas a la semana que vas a regalarte para hacer deporte. Y para animarte a cogerlo con ganas, te voy a contar 5 ejemplos reales de cómo priorizar el deporte en tu vida ha ayudado a algunos de mis clientes, y a mí misma, a hacer crecer nuestros negocios.

practicar deporte te ayuda a hacer crecer tu negocio

Casos reales de emprendedores que han hecho crecer su empresa gracias a practicar el deporte que les gusta

Martín: nadar para combatir el dolor de espalda

Martín es fotógrafo, y cuando nos conocimos vivía muy agobiado con todo lo que tenía que hacer, sentía una gran culpa por tener su vida privada un poco aparcada mientras sacaba adelante su proyecto, y convivía con un innecesario dolor de espalda, y más aún dada su juventud.

Juntos trabajamos en sus objetivos, en priorizar al mismo nivel vida y negocio, en organizar mejor sus proyectos y tareas, y al cabo de unos meses comenzó a nadar cada semana, a dedicar cada vez mas tiempo a su pareja, a vivir mucho menos agobiado y mucho más organizado, y a facturar más a la vez que ganaba cada vez más tiempo para dedicar a su vida privada.

 

Víctor: montar en bici para no perder la ilusión por su proyecto

Víctor tiene un negocio de biomecánica para ciclistas, y cuando nos conocimos ya le iba muy bien, y practicaba mucho deporte, bici, claro. Para Víctor, montar en bici no es sólo una pasión que ha transformado en una forma de vida, también es lo que le ayuda a mantener la mente serena, a desconectar, y a retarse a sí mismo para mejorar. Pero más allá de todo eso, él tiene claro que la bici es prioritaria en su agenda, y que uno de sus objetivos como emprendedor es poder ser lo más eficiente posible para ganar tiempo cada semana y poder dedicar cada vez más horas a montar en bici.

Lo que me inspira mucho de este ejemplo es que, nuestras aspiraciones como emprendedor deben ayudarnos a conseguir una vida mejor, y mejor no es siempre «más clientes» o «más ingresos», una vida mejor también pueden ser «más horas en bici cada semana».

la disciplina es un regalo que te hacesMarina: ir al gimnasio para mantener el foco

Marina es emprendedora, esposa, y madre de dos adorables monstruitos. Así que si alguien sabe lo que es hacer malabares con el tiempo es ella. Cuando nos conocimos me comentó que le gustaría poder ir al gimnasio, poder regalarse ese rato para desconectar, para verse más guapa, para sentirse menos cansada… 

Nos pusimos manos a la obra, y haciendo encaje de bolillos rascamos unas cuantas horas a la semana en las que todo estaba cubierto y podía ir al gimnasio a la hora de comer. Pronto comenzó a sentir los beneficios de las endorfinas y el ejercicio aeróbico en su cuerpo y su cerebro. Comenzó a gestionar también mejor los proyectos en su negocio, a trabajar de forma más eficiente, y a sentirse muy liberada de kilos y de «tengo que».

Mi experiencia personal con el deporte y el emprendimiento

Para terminar, quiero compartir contigo mi propia experiencia. Cuando comencé hace unos 7 años con mi primer proyecto de emprendimiento se me hizo muy cuesta arriba la experiencia. Fue un momento de mi vida en el que todo estaba bastante enredado, y me refugié en el running como método de desconexión. Durante un tiempo esta forma de escapar de mi realidad unos minutos cada día funcionó. Pero me obsesioné, y no presté suficiente atención a otras formas a mi alcance de mejorar mi empresa y mi vida en general, así que al cabo de un tiempo, me lesioné, y todo se vino abajo. Literalmente todo, mi cuerpo, mi ánimo, mis relaciones personales, mi proyecto…

Te cuento esto porque, si bien es importante que tengas vías de descompresión, asegúrate de que sean varias, en plural, no solo deporte, no solo tu pareja, no solo el trabajo, no solo…

La buena noticia es que algunos años después, recuperada mentalmente del duro golpe, descubrí el yoga. Y esta disciplina me ha hecho crecer, a todos los niveles. Me ha ayudado a entender mi cuerpo, a calmar mi mente, a ganar foco, a cuidarme. Y el resultado más reciente de todo ese proceso ha sido que con cariño, disciplina y realismo, he vuelto a correr, y he aprendido a hacerlo de forma que pueda disfrutar de ello, sin ser una adicta como lo fui años atrás.

 


 

¿Cuál es tu historia de emprendimiento y deporte? Por favor, compártelo en los comentarios de este post👇, a todos nos encantará conocer tu historia como emprendedor!

Un abrazo,

Lucía Horvilleur

Publicaciones Similares